
- Trabajo de ingeniería contempla una inversión superior a los 900 millones de pesos.–
- FUENTE: ELTRABAJO.CL

En el marco de una visita realizada por el Seremi de Obras Públicas de la Región de Valparaíso, Dennys Mendoza, a la comuna de Putaendo, se dio el anuncio del inicio del estudio para una nueva ruta entre la ciudad antes mencionada y San Felipe.
La autoridad regional, se reunió con el delegado presidencial provincial de San Felipe de Aconcagua, Daniel Muñoz Pereira; el alcalde de Putaendo, Mauricio Quiroz; y el jefe Provincial de Vialidad, Ignacio Manthey, para además inspeccionar diversas obras que se ejecutan en la comuna.
Durante la visita, las autoridades constataron que el Puente La Villa, ubicado en la Ruta E-521, sector El Tártaro, presenta un 98% de avance físico. Esta obra corresponde al reemplazo de una estructura de madera a un puente tipo losa de hormigón armado, de 8 metros de largo, con accesos pavimentados y señalización de seguridad, y representa una inversión de 218 millones de pesos.
En tanto, la reposición del badén de la Ruta E-533, que se encuentra en su etapa final, de 9 metros de ancho por 33,63 metros de largo, actualmente de hormigón armado, en el sector de Rinconada de Guzmanes, ha permitido mejorar el tránsito en una infraestructura que anteriormente era de mampostería de piedra de bajo estándar. El proyecto, que también incluyó señalización y demarcación, alcanzó una inversión de 260 millones de pesos.
Al respecto de esta serie de iniciativas, el Seremi de Obras Públicas, Dennys Mendoza, señaló sobre el puente La Villa que «hemos reconstruido un puente que históricamente era de madera, inseguro. Hoy tenemos un muy buen avance en esta construcción de hormigón armado, en las próximas semanas realizaremos su inauguración».
En tanto, sobre el badén de la Ruta E-533, aseguró que «estamos muy contentos, porque esta infraestructura de más o menos 300 metros cuadrados, garantiza mucha más seguridad y conectividad a quienes pasan por esta localidad», indicó.
Por su parte, el delegado presidencial provincial de San Felipe, Daniel Muñoz, sostuvo que «estamos muy contentos, se ha avanzado de forma significativa en la comuna de Putaendo, por intermedio del municipio con su alcalde Mauricio Quiroz, también con el Seremi de Obras Públicas, Dennys Mendoza, también el concejal Gallardo, dando cumplimiento a las necesidades de la comunidad».
En este contexto, el alcalde de la comuna de Putaendo, Mauricio Quiroz, también se refirió a las tres iniciativas que se han desarrollado en su comuna, y respecto al Puente La Villa expresó que «ver que esta obra está en más de un 98% de avance nos llena de satisfacción y, por cierto, tenemos que agradecer, porque como bien dice el dicho ‘obras son amores’, y aquí el compromiso que hizo el Gobierno del presidente Gabriel Boric, y que hizo el Ministerio de Obras Pública se está cumpliendo».
Sobre el badén de la Ruta E-533, comentó que «esta obra permitirá una conectividad permanente y mucho más segura, sobre todo en los tiempos en donde crece el estero e imposibilitaba el traslado de las familias de un lugar a otro. Así que estamos muy contentos», agregó.
Finalmente, uno de los anuncios más importantes fue cuando se destacó el inicio del estudio de ingeniería para la Conexión Vial Ruta E-411, sector Putaendo – Ruta 60 CH, que contempla una inversión de 920 millones de pesos, y que permitirá proyectar una nueva vía estructurante desde Putaendo hacia San Felipe, mejorando la integración entre la localidad y el corredor internacional.
En este sentido, el edil de Putaendo dijo que «en junio de 2024 nos reunimos con la ministra de Obras Públicas junto a la alcaldesa de San Felipe, y le solicitamos recursos para retomar un antiguo anhelo; ese compromiso también se cumplió, así que esperamos que en el futuro mediano podamos tener un diseño terminado y obras en el largo plazo, así que estamos muy agradecidos del Ministerio y del Gobierno».
Por último, y desde la comunidad, Hermosina Lazcano, presidenta de la Junta de Vecinos El Tártaro, expresó su alegría por las obras del Puente La Villa, precisando que «agradecerles a todas las autoridades que tomaron nuestra inquietud de tener un puente a la altura de los tiempos que estamos.
«El puente que teníamos era centenario, de mala calidad, y ahora la maravilla que tenemos, qué podemos decir. Agradecer que realmente se escuchó a nuestra comunidad, así que muchas gracias por tener esta obra maravillosa», cerró la dirigente vecinal.