En un fallo considerado histórico, la ministra en visita extraordinaria Carolina Figueroa Chandía condenó a los exmiembros del Ejército Raúl Orlando Pascual Navarro Quinta y Milton René Núñez Hidalgo a 10 años y un día de presidio efectivo por su responsabilidad en el secuestro con grave daño de seis ciudadanos de Cabildo, ocurrido el 11 de octubre de 1973, durante la dictadura militar.

Las víctimas fueron identificadas como Faruc Jimmi Aguad Pérez, Mario Alvarado Araya, Pedro Abel Araya Araya, José Armando Fierro Fierro, Artemio Pizarro Aranda y Wilfredo Ramón Sánchez Silva, quienes fueron detenidos sin orden judicial, trasladados por Carabineros y posteriormente entregados a una patrulla del Regimiento Yungay. Durante el supuesto traslado hacia la cárcel de Putaendo, fueron ejecutados y sus cuerpos abandonados en el sector del paradero 25 de Las Coimas, comuna de Putaendo.

El fallo desestimó las excepciones de prescripción y cosa juzgada al tratarse de delitos de lesa humanidad, citando la jurisprudencia del caso Almonacid Arellano vs. Chile de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, que permite reabrir investigaciones cuando existe una “cosa juzgada aparente o fraudulenta”.

Candice Aguad, hija de una de las víctimas, destacó la importancia del fallo señalando que “la justicia viene de la capacidad de organizarnos y de mantener viva la llama de la justicia”. Añadió que los testimonios de vecinos y nuevos antecedentes permitieron acreditar el grave daño sufrido por las víctimas y sostuvo que “mi corazón está muy tranquilo porque se hizo justicia con pena efectiva y no podrán salir indultados”.

Esta sentencia se suma a las penas que ambos condenados ya cumplen en el penal de Colina 1, por los asesinatos de Absalón Wegner y Rigoberto Achú, ocurridos el 13 de diciembre de 1973 en San Felipe, bajo un modus operandi similar.

El fallo fue valorado por organizaciones de derechos humanos como un avance en verdad, justicia y memoria, reafirmando el compromiso del Estado con la reparación y la no repetición de violaciones a los derechos fundamentales.